• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página

91 294 72 00

Contactar

Plaguiplan

Plaguiplan

Control de Plagas - Aves - Limpieza depósitos - Canalones

  • Inicio
  • Empresa
  • Servicios
    • Desinfección Coronavirus
    • Control de plagas
      • Desinsectación
        • Qué son las cucarachas orientales y como las elimino
        • Qué son las cucarachas alemanas y como las elimino
        • Qué son las cucarachas americanas y como las elimino
      • Desratización
      • Desinfección
      • Control de Plagas Madrid
      • DDD comunidades de vecinos
      • Certificado de control de plagas de piscinas
      • Eliminar problema de hormigas en edificaciones
      • Eliminar avispas y avisperos
      • Control cucarachas alemanas
    • Control de Legionella
    • Limpieza y desinfección depósitos de agua
    • Control de palomas y aves
      • Problema palomas terrazas y balcones
      • Control palomas en patios
      • Protección contra aves en paneles solares
    • Limpieza de canalones de agua
      • Limpieza de paneles solares en Madrid
    • Control de carcoma y termita
  • Reales Decretos
  • Acreditaciones
  • Blog
  • Contacto

Control de Legionella en edificios de Madrid

03/12/2020 by fernando

Tabla de contenidos

  • Control de Legionella en edificios de Madrid
    • ¿Qué es la Legionella?
    • Causas comunes de la infección
    • Síntomas de Legionella
    • Tratamiento Legionella
    • Prevención de Legionella en Madrid
      • Mantenimiento de instalaciones
      • Responsabilidades del titular
      • Requisitos de la empresa encargada del servicio higiénico sanitario
      • Requisitos de la empresa adjudicataria del servicio
      • Como titular de la instalación  
    • Conclusión

Control de Legionella en edificios de Madrid

Control de legionella en edificios de Madrid

Tras los primeros casos de Legionella en Madrid se han puesto medidas de seguridad para ello. Las autoridades exigen tomar medidas preventivas para evitar el riesgo de dispersión de esta enfermedad.

Por ello en este artículo vamos a dar información útil sobre esta enfermedad que además de ser contagiosa, es altamente peligrosa para la salud de las personas que la contraen.

Según algunas investigaciones, la Legionella se contagia por respirar cerca de un equipo como pueden ser las torres de refrigeración, o un aparato que tenga cierta temperatura. Unos 30 grados aproximadamente.

¿Qué es la Legionella?

La Legionella es una enfermedad causada por la bacteria Legionella Pneumophila.
La gravedad de la enfermedad puede ir desde síntomas leves, como una tos, hasta una neumonía de carácter grave que puede causar la muerte.

La Legionella puede presentarse en dos formas clínicas:
● Infección pulmonar o enfermedad del legionario: esta es una neumonía con fiebre alta.
● Una fiebre aguda conocida como Fiebre de Pontiac.

Esta infección es progresiva, por lo que puede comenzar por una sucesiva falta de aire en los pulmones, alteración y deficiencia multiorgánica

Causas comunes de la infección

La legionella es una bacteria que se encuentra normalmente en los ambientes de agua fresca, como lagos o arroyos. Pero se convierte en un peligro cuando se filtra y propaga a través de los sistemas artificiales de agua de los edificios, tales como:

  • Fuentes y accesorios decorativos.
  • Torres de enfriamiento (como el aire acondicionado).
  • Cabezales de las duchas y grifos.
  • Las bañeras de hidromasaje, si no se vacían después de su uso.
  • Calentadores de agua y sus tanques de reserva.

Los sistemas de aire acondicionado de los automóviles y de las casas no suponen un riesgo porque no usan agua para enfriar el aire, por tanto podemos sentirnos de su uso.

Síntomas de Legionella

Esta enfermedad afecta principalmente a las vías respiratorias y es importante identificarla con el mayor tiempo posible para poder tratarla. Entre sus síntomas se encuentran:

  • Fiebre
  • Dificultad para respirar
  • Tos
  • Dolores musculares
  • Dolores de cabeza

También tiene otros síntomas como diarrea, náuseas o confusión. Estos síntomas suelen aparecer entre 2 y 10 días después de que la bacteria haya entrado al organismo. Pero podría tardar más tiempo, por lo que la persona expuesta debe estar atenta a cualquier señal durante dos semanas aproximadamente.

Si presenta estos síntomas debe acudir a un médico inmediatamente. También debe detallar que estuvo en alguna bañera con hidromasaje, estuvo fuera de casa o si se quedó en un hospital en las últimas dos semanas.

Tratamiento Legionella

El tratamiento que usa normalmente para la curar la Legionella consiste en antibióticos, usualmente quinolonas (levofloxacina, moxifloxacina, ciprofloxacina, etc) y macrólidos (azitromicina, eritromicina, claritromicina).

A día de hoy, estudios científicos demuestran que los tratamientos más efectivos son levofloxacina y azitromicina). Esto se debe a que se introducen mejor en las células donde se encuentra la Legionella a nivel pulmonar.
La duración del tratamiento suele ser entre 7 y 10 días. Si se trata de una neumonía suele aplicarse también oxígeno y analgesicos para los dolores de cabeza y la cefalea.

Prevención de Legionella en Madrid

Un resumen con los puntos más importantes que forma parte de la normativa de prevención de esta enfermedad.

Mantenimiento de instalaciones

En el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio por el que se usa se establecen los criterios para prevenir la Legionella y en el que se establece el control de la misma mediante la contratación de personal de mantenimiento externo.

Responsabilidades del titular

En el Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, se señala la responsabilidad del titular para la prevención de legionella, y son las siguientes:

  • Llevar un control microbiológico y fisicoquímico del agua.
  • Realizar las modificaciones estructurales y funcionales de las instalaciones necesarias para mantener a salvo la salud pública.
  • Efectuar los programas de mantenimiento higiénico-sanitario necesarios en función de la instalación.

Además el artículo 5 establece llevar un registro de mantenimiento de parte del titular.

Requisitos de la empresa encargada del servicio higiénico sanitario

En el caso de que se contrate una empresa, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • Debe ser un personal cualificado los que lleven a cabo las tareas de mantenimiento higiénico-sanitario (limpieza, desinfección, revisión de funcionamiento, etc).
  • Esta formación debe estar regulada por la Orden SCO 317/2003 Homologación de los cursos de formación del personal que realiza operaciones de mantenimiento de las instalaciones objeto del RD 909/2001. Esta formación debe renovarse cada 5 años.
  • Contar con experiencia suficiente y demostrable para el tratamiento de instalaciones frente a la Legionella.
  • El titular debe demostrar que tiene un seguro de responsabilidad civil que incluye las incidencias por Legionella.
  • Tiene que seguir unos protocolos para poder ejecutar las diferentes actividades: revisiones, limpieza, desinfecciones, toma de muestras, parámetros fisicoquímicos, calibrar de equipos, procedimientos ante incumplimientos.
  • Se aconseja que los análisis realizados sean acreditados por ENAC.
  • Los análisis de Legionella que establece el RD 865/2003 se realizarán conforme a la Norma ISO 11731.

Requisitos de la empresa adjudicataria del servicio

La empresa contratada debe seguir un Plan de Prevención y Control de la Legionella (PPCL) que debe contener las recomendaciones de la Norma UNE 100030, el PPCL. Incluye los siguientes puntos:

  • Diagnóstico inicial: deben poner los puntos críticos, las reformas a realizar, evaluar el riesgo y establecer el programa de tratamiento más adecuado.
  • Programación de actuación: se debe mirar cómo será el proceso de mantenimiento según lo establecido en el RD 865/2003 y a lo recogido en la Norma UNE 100030:2017.
  • Contempla los siguientes aspectos: formación, tratamiento del agua, muestreo y análisis del agua, limpieza y desinfección y revisiones.
  • Evaluación periódica: para valorar la eficacia del programa de actuación.

Como titular de la instalación  

El titular, debe tomar en cuenta las siguientes obligaciones:

  • Notificar el alta de sus torres de refrigeración y condensadores evaporativos en el plazo de 1 mes.
  • Las autoridades de la Comunidad de Madrid recomiendan que los tratamientos de limpieza y desinfección se hagan dos veces al año.
  • Las instalaciones de funcionamiento estacional no deben volverse a usar, sin haber antes limpiado y desinfectado.

Conclusión

Para prevenir y detener la propagación de la Legionella se debe tener en cuenta estos aspectos, y actuar rápidamente. Los programas de mantenimiento (limpieza y desinfección de las instalaciones) son indispensables para detener la proliferación de esta bacteria.

Espero que este artículo haya sido de gran ayuda para conocer sobre esta peligrosa enfermedad, sus síntomas y cómo tratarlos. Además de saber su protocolo de prevención que utiliza la Comunidad de Madrid.

 

Category iconComunidades de Vecinos,  Control de Legionella,  Locales y Naves Comerciales Tag iconLegionella

¿Alguna duda sobre el control de plagas? Escríbenos

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Plaguiplan s.l. es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fin del tratamiento: Por interés legítimo del responsable: mantener una relación comercial. Por consentimiento del interesado: el envío de comunicaciones de productos o servicios. Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: plaguiplan@plaguiplan.com.

Footer

De interés

  • Inicio
  • Blog
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Politicas de privacidad

Últimas entradas

  • Por qué controlar las aves en Madrid
  • Por qué los servicios de limpieza de canalones son tan importantes

Tel: 91 294 72 00

Fax: 91 294 72 04

E-mail: plaguiplan@plaguiplan.com

Plaguiplan S.L. © 2018