Empresa autorizada en desinfección frente al CORONAVIRUS - COVID-19 para comunidades de vecinos, oficinas, edificios y locales comerciales afectados por el virus.
Cómo una empresa de desinfección puede eliminar el coronarivus - covid-19 en tus instalaciones en Madrid
Protocolo de la Comunidad de Madrid para la desinfección de COVID 19 en superficies y espacios habitados
Empresa de desinfección coronavirus: La comunidad de Madrid ha publicado el protocolo de actuación para la desinfección profesional de espacios habitados y superficies debido a la pandemia que nos afecta (El Covid 19 o Coronavirus).
Empresa de desinfección coronavirus: El porqué de este protocolo (Versión 5 de fecha 23 de Abril) es el asegurar que todos los espacios habitables reciban un tratamiento igual de eficaz y que las empresas profesionales, autorizadas y registradas en el ROESB, encargadas de la desinfección, realicen una tarea que asegure una erradicación total del virus en dichas superficies.
Protocolo de actuación de desinfección frente al COVID 19
Pautas de desinfección de superficies y espacios habitados por casos en investigación, probables o confirmados de COVID-19. En viviendas y zonas comunitarias.
Las autoridades sanitarias han confirmado que estamos ante brote de neumonía causada por un nuevo coronavirus que ha sido denominado SARS-CoV-2. Al igual que otros de la familia de los coronavirus, este virus causa diversas manifestaciones clínicas englobadas bajo el término COVID-19, que incluyen cuadros respiratorios que varían desde el resfriado común hasta cuadros de neumonía grave con síndrome de distrés respiratorio, shock séptico y fallo multiorgánico.
Los coronavirus pertenecen a la familia de virus de ARN (ácido ribonucleico). Se denominan coronavirus porque la partícula viral muestra una característica “corona” de proteínas espiculares alrededor de la envoltura lipídica.
Esta envoltura hace que sean relativamente sensibles a la desecación, al calor y a los detergentes alcohólicos o desinfectantes como la lejía, que disuelven los lípidos e inactivan al virus.
¿Cómo se contagia el COVID-19?
Aunque no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus, parece que la transmisión sería a través del contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con sus mucosas de la nariz, ojos o boca.
Sin embargo, estas gotículas que contienen el virus pueden depositarse en las superficies de los enseres y espacios habitados.
Según algunos autores es posible la transmisión del coronavirus desde estas superficies contaminadas dada la supervivencia que tiene en las mismas.
¿Que tiempo puede sobrevivir el virus en una superficie inerte?
El análisis de varios estudios revela que los coronavirus como el SARS y el MERS pueden sobrevivir en superficies de cristal, metal o plástico incluso por encima de 9 días (A temperaturas de + de 30 C se reduce la supervivencia).
Sin embargo, una limpieza de los enseres domésticos y superficies con agentes biocidas los inactiva de forma eficaz y rápida.
Dada la potencial supervivencia del virus en las superficies y espacios habitados, y pensando en los convivientes de casos en el domicilio y público en general, resulta conveniente establecer unas pautas de limpieza y desinfección tanto domiciliarias como de espacios de pública concurrencia, como las zonas comunitarias, que garanticen la seguridad microbiológica de los mismos.
Dadas las recomendaciones de las Autoridades Sanitarias de realizar desinfecciones en diversos centros y lugares, se establecen los siguientes objetivos: Definir pautas sencillas para la desinfección de superficies y espacios habitados:
- Viviendas y zonas comunes de comunidades y urbanizaciones
- Residencias de personas mayores y similares
- Centros escolares y similares
- Vehículos y estaciones de transporte público
- Establecer pautas de desinfección en espacios públicos
¿Como desinfectar el interior de nuestra vivienda y las zonas comunitarias?
INTERIOR DE VIVIENDAS: Preparación de una dilución de 1:50 de lejía por litro de agua. Esta dilución se prepara de la siguiente forma: coja 20 mililitros de la lejía que tiene en casa (no importa la marca), échelo en una botella de litro y llene con el agua del grifo hasta completar. Cierre y agítela varias veces. Ya la tiene preparada al 1:50, en cantidad de 1 litro.
Moje la bayeta en esta disolución para limpiar y desinfectar las superficies más habituales en contacto con las manos. Limpie la bayeta con agua del grifo tras cada uso y vuelva a impregnarla con esta disolución de lejía.
INTERIOR DE ZONAS COMUNES: El personal de limpieza o conserjería, que realice la misma preparación y el mismo procedimiento para desinfectar todas aquellas zonas más susceptibles y que se tocan con más frecuencia como barandillas, botoneras de ascensores, pomos, manecillas y cerraduras de puertas, etc. Realizando esta desinfección de manera frecuente.
Como norma general se seguirán las pautas de conducta higiénica dictadas por las autoridades Sanitarias como son el lavado frecuente de manos y otros hábitos de higiene respiratoria para evitar la propagación del virus (Toser, estornudar…)
Desinfección por empresas especializadas en comunidades:
Empresa de desinfección coronavirus: La limpieza elimina gérmenes, suciedad e impurezas mientras que la desinfección mata los gérmenes en esas superficies y objetos.
Por ello, es muy importante que haya una buena limpieza de las zonas comunitarias antes de proceder a la desinfección.
A la hora de abordar la desinfección por parte de las empresas que las lleven a cabo, estas deben tener en consideración los principios de buenas prácticas recogidos en la norma UNE 16636:2015. “Servicios de gestión de plagas, requisitos y competencias”, y poner a disposición de la autoridad sanitaria todos los documentos, protocolos de actuación y registros que se derivan del cumplimiento de la norma y del Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
Además, cuando las empresas vayan a utilizar desinfectantes registrados en el Ministerio de Sanidad para uso por personal profesional o personal profesional especializado, la aplicación de los mismos sería llevada a cabo por técnicos cualificados de las empresas inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB), que irían provistos de equipos de protección personal adecuado y acorde con la vigente normativa de protección contra agentes químicos y biológicos. Evite el intrusismo por empresas no acreditadas.
Tratamiento de desinfección frente al coronavirus COVID-19:
El tratamiento que se llevara a cabo, es mediante la aplicación de un desinfectante, registrado en el Ministerio de Sanidad para uso por personal profesional contra todas las familias de 19 virus, incluido el coronavirus COVID-19. (Ficha de seguridad y estudio de eficacia a su disposición) que a la vez es bactericida y fungicida, contra más de 120 especies de bacterias y hongos.
Este producto desinfectante se aplicaría mediante pulverización dirigida en portales, tramos de escaleras y descansillos entre viviendas, o nebulización, que consiste en la dispersión del producto en micropartículas, creando nubes con el objeto de que el desinfectante penetre en todas las zonas a tratar como salas de reuniones o gimnasios. Limpia y desinfecta en una operación. No contamina, por el contrario, reduce la carga vírica y la infección microbiológica.
Empresa de desinfección coronavirus: Servicio de desinfección frente al coronavirus mediante pulverización y nebulización en el interior de zonas comunes de una comunidad de propietarios.
También serán desinfectados mediante bayeta desechable todas aquellas zonas de la comunidad de vecinos que tengan mayor contacto con las manos, como barandillas, caja interior y botoneras de ascensores, pomos, manecillas, tiradores, cerraduras de puertas, etc.
¿Una vez realizado el servicio de desinfección en la comunidad, es necesaria alguna medida de seguridad?
Tras realizar el tratamiento de desinfección mediante pulverización y dado que el producto no dispone de plazo de seguridad, solo se recomienda permanecer en el interior de sus viviendas hasta que el producto haya secado completamente.
Si por el contrario se realiza un nebulización no se podrá transitar la zona tratada al menos 3 horas hasta pasado este plazo de seguridad del producto.
Posteriormente se podrá realizar la limpieza sin ningún tipo de medida adicional de las zonas comunes por su empresa de limpieza o personal propio.
Porque desinfectar otro tipo de instalaciones frente al Covid-19
Empresa de desinfección coronavirus: Muchos países han respondido al brote de coronavirus aplicando un bloqueo para romper la cadena de infección y reducir su propagación a fin de evitar que los servicios de salud se vean abrumados. Sin embargo, si tienes un servicio o negocio vital que debe seguir funcionando, es esencial tomar todas las precauciones necesarias para proteger a las personas que utilizan tus instalaciones, incluidos tus empleados, visitantes y miembros del público.
Y, si tus instalaciones han sido cerradas, tus empleados y otros usuarios querrán tener la seguridad de que tus instalaciones son seguras antes de que regresen y que se mantendrán seguras mientras las utilizan.
El Coronavirus (COVID-19) es una enfermedad altamente infecciosa, que se extiende rápidamente desde una ciudad de China en diciembre de 2019 a más de 200 países y territorios en tres meses. Sin ninguna vacuna o tratamiento específico, el principal consejo para prevenir el COVID-19 es practicar medidas de higiene estrictas.
Esto incluye la limpieza y desinfección de las superficies y objetos que las personas tocan con frecuencia.
Incluso cuando se levanten las restricciones, es probable que haya más oleadas de infecciones por coronavirus a medida que las personas entren en contacto con otras, por lo que todos debemos permanecer vigilantes y seguir utilizando prácticas de higiene.
Proteger los puntos de contacto clave contra el coronavirus
La falta de higiene de las manos es un problema particular porque las personas frecuentemente tosen y estornudan en sus manos o se tocan la boca o la nariz, proporcionando un medio listo para propagar el coronavirus a todo lo que tocan.
El virus puede transferirse a otras personas cuando tocan una superficie contaminada y se infectan cuando se tocan la boca, la nariz o los ojos.
Empresa de desinfección coronavirus: En oficinas, hospitales, escuelas, centros de asistencia social, establecimientos comerciales, hoteles y transportes públicos, hay muchos puntos de contacto clave que las personas suelen compartir, entre ellos:
- Manillas de las puertas
- Carros y cestas de supermercado
- Cajeros Automáticos
- Surtidores de gasolina
- Cubos de basura
- Las superficies de la cocina y el comedor
- Grifos, calderas
- Manijas o botones de la cisterna del inodoro
- Interior de ascensores
- Barandillas de escaleras, pasamanos, asideros y barandillas de agarre
- Zonas comunes de comunidades de vecinos
- Edificios de oficinas
- Áreas de reciclaje
- Vehículos
- También existe el riesgo de contaminación por fluidos corporales y estornudos en el baño
El coronavirus (el virus en sí se llama SARS CoV-2) se encontró presente en las heces de los pacientes y durante un promedio de 11 días después de haber desaparecido del tracto respiratorio.
Los estudios realizados en oficinas han demostrado que los gérmenes pueden propagarse de una persona infectada a toda la oficina en 2-4 horas a través de puntos de contacto contaminados.
Todos ellos necesitan una limpieza y desinfección regular con productos aprobados para garantizar la protección contra la infección.
Cómo descontaminar el coronavirus
La limpieza y desinfección de áreas y objetos juega un papel esencial en la protección de las personas de COVID-19. Es fundamental para devolver un sitio a un uso seguro después de que una persona infectada haya visitado tus instalaciones.
Como administrador de las instalaciones, tendrás que hacer las siguientes preguntas.
- ¿Qué tan rápido puedo poner mis instalaciones en funcionamiento de nuevo?
- ¿Están mis instalaciones libres de virus y las superficies de mis instalaciones son seguras para tocarlas y usarlas de nuevo?
- ¿Qué procedimientos de higiene y medidas de control de virus debo poner en práctica inmediatamente?
- ¿Cómo desarrollo una estrategia para implementar normas de higiene sólidas en mi organización?
- ¿Qué tengo que hacer para cumplir con las regulaciones cambiantes y cómo me protejo de que esto vuelva a suceder?
Es posible que tengas limpiadores que realicen tareas de limpieza con regularidad, pero controlar un virus altamente infeccioso que cause una pandemia requiere un nivel más alto de conocimientos y medidas de control que sólo un servicio profesional puede proporcionar.
Tratamiento de limpieza y desinfección frente al coronavirus
Un servicio de desinfección primero inspeccionará el lugar con especialistas. La revisión proporcionará para un sitio específico:
- Evaluación de riesgos
- Declaración de método
- Procedimientos operativos seguros
Empresa de desinfección coronavirus: Técnicos de desinfección especialmente capacitados limpian y desinfectan manualmente el sitio utilizando equipo especializado, incluyendo equipo de protección personal (EPI) y un desinfectante de superficies de alto nivel registrado en el Ministerio de Sanidad para uso por personal profesional contra todas las familias de 19 virus, incluido el coronavirus COVID-19.
Recorrerán las habitaciones y áreas contaminadas limpiando sistemáticamente todos los puntos de contacto y superficies clave mediante pulverización dirigida.
Saneamiento de zonas grandes y de difícil acceso
Los métodos manuales son la primera opción para desinfectar las superficies, pero para combatir los patógenos transportados por el aire y desinfectar grandes áreas que requieren un rápido reingreso de las zonas tratadas, la nebulización es una solución ideal.
La nebulización de desinfección de volumen ultra bajo (VLB) implica el uso de una máquina de nebulización para generar una nube de gotitas extremadamente pequeñas de un líquido desinfectante. La aplicación de desinfectantes y biocidas usando este método puede reducir significativamente el número de patógenos tanto en las superficies como en el aire.
Las gotitas pueden depositarse debajo, encima y a los lados de muchos objetos y zonas inaccesibles que pueden ser difíciles o no ser accesibles con los métodos de limpieza convencionales. También llega a una gama más amplia de superficies que la limpieza manual, incluidos los textiles.
La rápida nebulización y desinfección de los VLU permite el tratamiento de grandes áreas en un corto espacio de tiempo para ayudar a romper rápidamente la cadena de infección.
Empresa de desinfección coronavirus: Desinfección: Un servicio asegurado
Empresa de desinfección coronavirus: La limpieza y la desinfección son medidas esenciales para que los administradores de edificios puedan hacer seguras las zonas contaminadas por el coronavirus y volver rápidamente a su uso normal. Los servicios profesionales de desinfección disponen de las técnicas, herramientas y productos más adecuados para desinfectar las zonas para hacerlas seguras y volver a utilizarlas lo más rápidamente posible.
Una vez completada, puedes estar seguro de que la limpieza y la desinfección se han llevado a cabo utilizando procedimientos de seguridad aprobados, herramientas y productos que cumplen con las normas de seguridad.
La empresa que realice este servicio de desinfección con desinfectantes registrados en el Ministerio de Sanidad, tienen que estar inscritas en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas (ROESB).
Así mismo deben tener en consideración los principios de buenas prácticas recogidos en la norma UNE 16636:2015. “Servicios de gestión de plagas, requisitos y competencias”, y poner a disposición de la autoridad sanitaria todos los documentos, protocolos de actuación y registros que se derivan del cumplimiento de la norma y del Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
El informe de finalización ayudará a asegurar a tu personal, clientes y visitantes que las instalaciones son seguras de nuevo.
Los regímenes de limpieza en curso proporcionarán una mayor seguridad de que los administradores de las instalaciones están manteniendo altos niveles de higiene en sus instalaciones.
Certificado de tratamiento de desinfección contra Coronavirus
Empresa de desinfección coronavirus: Cada vez que se realice un servicio de desinfección contra virus, Plaguiplan entregara un certificado de los trabajos efectuados de desinfección, indicándoles la fecha del tratamiento, hora prevista de comienzo, hora de finalización, así como las áreas tratadas, nombre del producto, y su Nº de registro sanitario. técnica de aplicación y plazo de seguridad de 3 horas que es el periodo que debe transcurrir desde la aplicación del biocida hasta la entrada de personas en las áreas o recintos tratados.
Nuestra empresa con el Nº 22-CM-S se encuentra registrada en el Registro Oficial de Establecimientos y Servicios Biocidas de la Comunidad de Madrid, siguiendo la norma UNE 171210:2008 de calidad ambiental en interiores y buenas prácticas en los planes de Desinsectación, Desratización y Desinfección, habiendo superado todo nuestro personal técnico los correspondientes cursos de capacitación profesional, homologados por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Nuestra empresa les ofrece sin ningún tipo de compromiso, inspección y presupuesto previo gratuito, consultanos.
Plaguiplan s.l. es el Responsable del tratamiento de los datos personales del usuario y le informa que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 de 27 de abril (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fin del tratamiento: Por interés legítimo del responsable: mantener una relación comercial. Por consentimiento del interesado: el envío de comunicaciones de productos o servicios. Criterios de conservación de los datos: se conservarán durante no más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento y cuando ya no sea necesario para tal fin, se suprimirán con medidas de seguridad adecuadas para garantizar la seudonimización de los datos o la destrucción total de los mismos. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos que asisten al usuario: Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento. Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y a la limitación u oposición al su tratamiento. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: plaguiplan@plaguiplan.com.